Taller de Estructuras Ligeras con Énfasis en la Arquitectura Textil

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro
Brochure Informativo

Este programa busca educar a profesionales ante una realidad constructiva de nuestro país. Nuestras estructuras deben ser ligeras. En la primera parte del curso define el concepto de las Estructuras Ligeras en general y de las estructuras velarias en particular mediante la caracterización de sus principios geométricos y mecánicos, para después revisar el estado del arte que guardan este tipo de estructuras en el contexto internacional. En la segunda parte del curso se estudiarán las variables de diseño, análisis y procesos constructivos de algunos sistemas estructurales ligeros, mediante la exposición y discusión de proyectos ejecutados por los ponentes y el uso de algunas herramientas digitales de manipulación geométrica. En la tercera y última parte del curso se plantea un reto de diseño de Arquitectura Textil, a nivel anteproyecto, que deberá ser abordado por los asistentes, aplicando los conocimientos adquiridos con la asesoría de los ponentes.

La justificación del curso se basa en que a nivel mundial, la arquitectura contemporánea se nutre de innovadoras tipologías estructurales aplicadas a las estructuras ligeras, que nacen a mitad del siglo pasado en el expresionismo estructural del modernismo y que actualmente gozan de un renovado campo de aplicación con la evolución de herramientas digitales y las nuevas tecnologías de materiales. Sumando lo anterior al cambio de paradigma en nuestra forma de diseñar en búsqueda de la sostenibilidad, hoy más que nunca, resulta de gran importancia concebir estructuras arquitectónicas que sean resistentes por forma y no por masa. Adicionalmente, a través de la manipulación geométrica, se pueden lograr ahorros significativos de los recursos naturales involucrados en nuestras edificaciones, dando una respuesta social, ecológica y económicamente responsable a los nuevos retos que se nos plantean.

Nivel académico: intermedio avanzado


Objetivo General:

Que el participante conozca los principios y el estado del arte de los sistemas estructurales ligeros en cubiertas de grandes luces, con especial énfasis en las tensoestructuras, para que desarrolle su capacidad de relacionar la forma geométrica con el comportamiento mecánico y se capacite en la concepción, el diseño y la construcción de estructuras ligeras a través de ejercicios de aplicación práctica y análisis de ejemplos significativos contemporáneos.


Público Objetivo:

El programa está dirigido a arquitectos, ingenieros civiles e ingenieros estructurales.

• Tener conocimientos básicos de arquitectura, geometría, mecánica y sistemas estructurales

• Conocer el manejo básico de los programas CAD en 3D

• Contar con una computadora personal con AutoCAD y Rhinoceros instalado


Perfil del Egresado:

Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:

• Desarrollar nociones históricas de las construcciones eficientes

• Analizar asertivamente el flujo de fuerzas en un sistema tenso-estructurado

• Reconocer principios mecánicos y geométricos de sistemas ligeros

• Capacitarse en los procesos de generación de geometría compleja

• Revisar principios de diseño, realizar análisis mecánico, soluciones constructivas y posibles fallas de la arquitectura Textil

• Revisar las variables que intervienen en la toma de decisiones de un proyecto y sus resultados en la obra construida

• Ejercitarse en los procesos de diseño y toma de decisiones técnico – constructivas en la definición de proyectos de Cubiertas Ligeras


Modalidad

Duración total del curso 40 horas académicas repartidas 7 módulos.

  • 40 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.

La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivado al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.

Modalidad

Online

Duración
40 horas académicas repartidas en 7 módulos
Horario

Lunes y miércoles:

18:00-20:00

Sábado:

9:00-11:00

Inversión

Tarifa Público General: $650
Tarifa Pronto Pago: $600 
Tarifa Comunidad USFQ: $630
Tarifa Grupal: $630

 

Contenido

Módulo 1 - Arquitectura y estructura: Bases históricas de los sistemas estructurales ligeros.

Responsable académico / profesor: Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas
Duración: 4 horas
Objetivo de aprendizaje: Revisar el proceso histórico de las construcciones en la búsqueda de la eficiencia estructural
Contenido del módulo:

  • La importancia de la estructura en el proyecto arquitectónico
  • Desarrollo histórico de los sistemas estructurales

Módulo 2 - Desarrollo de una intuición estructural: El paradigma de las estructuras resistentes por forma

Responsable académico / profesor: Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
Duración: 4 horas
Objetivo de aprendizaje: Provocar una reflexión teórica–practica sobre los elementos que permiten analizar asertivamente el flujo de fuerzas en un sistema tenso-estructurado
Contenido del módulo:

  • Modelado de maquetas físicas de:
    • Pompas de jabón
    • Sistemas tensegrity
    • Velarias de licra

Módulo 3 - Mecametría: La mecánica y la geometría integradas en el diseño de estructuras eficientes y sostenibles

Responsable académico / profesor: Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
Duración: 4 horas
Objetivo de aprendizaje: Reconocer los principios mecánicos y geométricos que definen los sistemas estructurales considerados ligeros
Contenido del módulo:

  • Clasificación de sistemas estructurales ligeros
  • Clasificación de las superficies
  • La física y la arquitectura
  • Ejercicios de estática gráfica

Módulo 4 - Morfogénesis: Definición de las formas para las cubiertas ligeras

Responsable académico / profesor: Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
Duración: 8 horas
Objetivo de aprendizaje: Capacitarse en los procesos de generación de geometría compleja con herramientas digitales de diseño paramétricos y simuladores del comportamiento mecánico
Contenido del módulo:

  • Ejercicios de aplicación con software especializado como:
    • Rhino Vault
    • Kangaroo Physics
    • Karamba 3D

Módulo 5 - Arquitectura textil: Cubiertas de membrana preesforzada de doble curvatura inversa.

Responsable académico / profesor: Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Revisión de los principios de diseño, materiales análisis mecánico, soluciones constructivas y posibles fallas de la arquitectura textil.
Contenido del módulo:

  • Clasificación de la arquitectura textil
  • Materiales y procesos en las tensoestructuras
  • Buenas prácticas en el análisis mecánico de la arquitectura textil

Módulo 6 - Aplicaciones creativas: Revisión analítica de las variables técnicas en diferentes estudios de caso

Responsable académico / profesor: Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje: Revisar las variables que intervienen en la toma de decisiones de un proyecto y sus resultados en la obra construida.
Contenido del módulo:

  • Casos de estudio
  • La intervención en edificios históricos

Módulo 7 - Taller de aplicaciones

Responsable académico / profesor: Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas/  Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
Duración: 8 horas
Objetivo de aprendizaje: Ejercitarse en los procesos de diseño y toma de decisiones técnico- constructivas en la definición de proyectos de cubiertas ligeras
Contenido del módulo:

  • Resolución de retos de diseño con diversos requerimientos en distintas etapas

Cronograma

Descargar Cronograma
Mes Día Duración (h) Horario Módulo Temas Profesor
Mayo 8 Lunes 2 18:00-20:00 Tema 1 Arquitectura y estructura: Bases históricas de los sistemas estructurales ligeros. Dr. Juan Gerardo Olivas Salinas
10 Miércoles 2 18:00-20:00
13 Sábado 2 9:00-11:00 Tema 2 Desarrollo de una intuición estructural: El paradigma de las estructuras resistentes por forma Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
15 Lunes 2 18:00-20:00
17 Miércoles 2 18:00-20:00 Tema 3 Mecametría: La mecánica y la geometría integradas en el diseño de estructuras eficientes y sostenibles. Dr. Juan Gerardo Olivas Salinas/ Arq. Esp. Marcos javier Ontiveros Hernández
20 Sábado 2 9:00-11:00
22 Lunes 2 18:00-20:00 Tema 4 Morfogénesis: Definición de las formas para las cubiertas ligeras. Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
24 Miércoles 2 9:00-11:00
29 Lunes 2 18:00-20:00
31 Miércoles 2 18:00-20:00
Junio 3 Sábado 2 9:00-11:00 Tema 5 Arquitectura textil: cubiertas de membrana preesforzada de doble curvatura inversa. Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
5 Lunes 2 18:00-20:00
7 Miércoles 2 18:00-20:00
10 Sábado 2 9:00-11:00 Tema 6 Aplicaciones creativas: Revisión analítica de las variables técnicas en diferentes estudios de caso. Dr. Juan Gerardo Olivas Salinas
12 Lunes 2 18:00-20:00
14 Miércoles 2 18:00-20:00
17 Sábado 2 9:00-11:00 Tema 7 Taller de aplicaciones Dr. Juan Gerardo Olivas Salinas/ Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández
19 Lunes 2 18:00-20:00
21 Miércoles 2 18:00-20:00
24 Sábado 2 9:00-11:00

 

Parámetros para emisión de certificado

Certificado de aprobación

El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 71/100 para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.

En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.


Credencial digital

El participante que apruebe el programa cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá además una credencial digital en la plataforma Credly que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.


Parámetros de evaluación

Categoría

Descripción

Porcentaje

Tema 1

ARQUITECTURA Y ESTRUCTURA

Evaluación mediante asistencia y participación.

5%

Tema 2

INTUICIÓN ESTRUCTURAL

Elaboración de modelos físicos (maquetas)

Se evaluará la calidad del modelo y su análisis mecánico mediante trabajo escrito con imágenes, entregable en formato digital

15%

Tema 3

MECAMETRÍA

Evaluación mediante tareas de ejercicios de aplicación y participación.

15%

Tema 4

MORFOGÉNESIS

Elaboración de modelos digitales

Entregable en formato digital

20%

Tema 5

ARQUITECTURA TEXTIL

Evaluación mediante asistencia y participación.

5%

Tema 6

APLICACIONES CREATIVAS

Evaluación mediante asistencia y participación.

5%

Tema 7

TALLER DE APLICACIONES

Resolución de retos de diseño

Se evaluará la congruencia Forma - Fuerzas del sistema propuesto.

20%

Sesiones Zoom (asistencia y participación)

6 a 10 sesiones el estudiante debe asistir al menos el 70% de las sesiones

15%

Instructores

mjoh

Arq. Esp. Marcos Javier Ontiveros Hernández

Responsable Académico de la Especialización en Diseño de Cubiertas Ligeras en Facultad de Arquitectura, UNAM Asesoría especializada a despachos de diseño y empresas constructoras en proyectos de Arquitectura Textil, desde las primeras etapas de conceptualización hasta la ejecución de la obra, con la finalidad de optimizar tiempos y recursos en una solución asertiva y profesional.

 

JGOS

Dr. Juan Gerardo Oliva Salinas

Investigador en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM. Responsable del Laboratorio de Estructuras Ligeras. Arquitecto en la Escuela de Arquitectura de la UNAM, 1977. Doktor-Ingenieur en la Universidad de Stuttgart-Alemania, 1982.

Descargar Semblanza

 

Registro

Tarifa Público General: $650
Tarifa Pronto Pago: $600 (hasta 15 de abril)
Tarifa Comunidad USFQ: $630
Tarifa Grupal: $630


La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto